Ir al contenido principal

Opinión: Pasajeros

Una historia de supervivencia espacial, amor por el aquí y el ahora, eso es lo que nos puede ofrecer Pasajeros, el nuevo filme de Morten Tyldum, protagonizado por Chris Pratt y Jennifer Lawrence.

Pasajeros, nos muestra una idea futura de la colonización de otros planetas, no explicando las razones del por qué, pero eso queda de lado al presentarnos al conflicto inicial, que es el estar varado en el espacio junto con otros 5,000 pasajeros y la tripulación. Pero para ello es necesario ser transportado en una cápsula de hibernación ya que el viaje hacia el otro planeta dura aproximadamente 120 años, pero de repente una de las cápsulas falla y hace que un pasajero despierte 90 años antes de lo esperado, Jim Preston, un joven técnico que despierta solo y con toda la nave Avalon a su disposición, la única forma de comunicación la obtiene de un androide llamado Arthur, quien a la vez es el bartender de la nave. al intentar comunicarse a la tierra y acceder a los mandos principales de la nave y no tener éxito en ello, empieza a resignarse a vivir y morir ahí; pero no lo hará solo, por asares del destino llega a la cápsula de Aurora Lane, una escritora de Nueva York, quien con el paso del tiempo Jim se logra enamorar y cuestionarse si podría ser egoísta y despertarla de la hibernación o  verla solo mediante grabaciones que Aurora hizo antes de abordar, y éste es sólo el primer conflicto de otros tantos que se tendrán que enfrentar los protagonistas... simplemente el primero... ¿Por qué falló la cápsula de Jim?.

Estamos ante un drama romántico de ciencia ficción que nos presenta un espectáculo visual con efectos especiales bien logrados, una escenografía digna  y un complementario y buen soundtrack, especialmente éste que corre con la creación de Thomas Newman (Buscando a Dory, WALLE) con notas que nos sumergen en el espacio, la desesperación de los protagonistas ante los diferentes conflictos que se encuentran, además de espectacular escena de Lawrence en la piscina y falta de gravedad que es acompañada de una melodía que completa satisfactoriamente la intención de la situación. La química de los personajes es buena, a pesar de ser solo dos protagonistas la película se mantiene interesante de principio a fin, con unos cuantos clichés de supervivencia en el espacio que ya habíamos visto antes, además de ser muy cursi en ciertas escenas, la película es buena simplemente por la intención de vivir y apreciar el aquí y el ahora. 

"Si vives una vida ordinaria, tendrás historias ordinarias, por ello, hay que vivir una vida extraordinaria para contar historias extraordinarias" (Aurora Lane, Passengers, 2016)

3/5

Luis Montoya

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Opinión : Avenida Cloverfield 10

Una película que sabe que con un título conocido, es igual a grandes ganancias... Avenida Cloverfield 10,  no es un remake ni muchos menos una secuela de Cloverfiel (2008) pero sí se desarrolla dentro del mismo universo o al menos eso se especula. Un dato curioso y que a la vez responde muchas dudas respecto al porqué de esta interacción con la película original, es que desde un principio se estipuló que esta cinta se desarrollaría en un mundo apocalíptico, no especificando el conflicto, ya que el interés principal de la trama radicaba en lo que iba a desarrollarse dentro de un búnker, el único lugar a salvo en la tierra, incluso iba a tener otro título nada que ver con lo que será la siguiente franquicia de Cloverfield. Pero a J.J. Abrams se le ocurrió la gran idea de entrelazar sus películas, dando vida así a Avenida Cloverfield 10 y a un sin fin de futuras películas de la franquicia. Michelle (Mary Elizabeth Winstead despierta en un refugio bajo tierra después de sufrir...

Opinión: La Chica Danesa

Dirige: Tom Hooper (The King's Speech) Actores: Eddie Redmayne, Alicia Vikander Una cinta desarrollada en 1920 que cuenta la historia del primer hombre que se enfrentaría a una operación de reasignación de sexo. Eddie Redmayne (ganador del Oscar a Mejor Actor por "La Teoría del Todo") interpreta de manera excelsa a un hombre, Einar Wegener, quien poco a poco va sintiendo que no pertenece a ese cuerpo y empieza la necesidad de ser quien realmente es, la bella Lili Elbe, por otro lado se encuentra la gran actriz Alicia Vikander que desarrolla un personaje de Gerda, tan bien logrado, siendo una pintora destacada y la esposa, pero sobretodo amiga de Einar pues acompaña a su pareja en este largo recorrido vital de reconocimiento y aceptación de la realidad sexual que sufren algunas personas. En la dirección está Tom Hooper, quien ya se ganó un Oscar gracias a "El Discurso del Rey" y que había trabajado previamente con Redmayne en "Los Miserables". Tan...

Opinión: Rumbos Paralelos

Rumbos Paralelos es un drama que tiene la premisa de la crianza de los hijos, el darlo todo por ellos pese a cualquier circunstancia; y la ligera interrogante de la donación de órganos, todo esto en un guión con muchos abismos y actuaciones carentes. La película nos presenta dos familias contemporáneas, por una parte encontramos a Gaby interpretada por Ludwika Paleta, quien es la madre de Fer, un niño con muchas aptitudes, destacando la socialización y la actuación, misma que desarrolla en sus recurrentes obras de teatro. La segunda familia está constituida por  Silvia, su esposo, y sus dos hijos, una niña pequeña y Diego, su hijo de 10 años, quien a lo largo de toda su vida ha sido un niño muy enfermizo, situación que desemboca la trama principal de la película, en su cumpleaños, Diego sufre un desmayo y tras análisis en el hospital, se llega a la conclusión de que el niño necesita un trasplante de riñón, por lo cual, los padres son los primeros en ser candidatos a donar, per...