Ir al contenido principal

Opinión: Aves de Presa Y La Fantabulosa Emancipación de una Harley Quinn

DC se ha caracterizado por tener películas de todo tipo y de gusto variado, desde una preocupante Liga de la Justicia (2017), hasta una galardonada Joker (2019), pasando por una poco gustada Escuadrón Suicida (2016), justo en esta película, hace su debut, siendo lo único rescatable para Warner,  creada en la serie animada de los noventa, pero convirtiéndose rápidamente en todo un ícono entre las mujeres Badass de la industria, y aquí viene para presentarnos el posible futuro de la franquicia y demostrarnos lo que una ruptura amorosa puede crear en una emancipada Harley Quinn.

Ahora que Harley (Margot Robbie) se encuentra soltera, su única misión es que toda ciudad gótica se entere de que el Sr. J. ya no forma parte de su vida, esto a su vez, hace que ella pierda el resguardo y todos a los que ella ha dañado vengan a cobrar venganza, ya sin la protección del Joker, entre ellos el villano Black Mask (Ewan McGregor). Pero en esto no se encuentra sola, en su camino, Huntress (Mary Elizabeth Winstead), Renée Montoya (Rozie Perez), Black Canary (Jurnee Diana Smollett-Bell) y Cassandra Cain (Ella Jay Basco) se unen en esta travesía por circunstancias diferentes pero con un mismo objetivo.

Si bien, la película no pasará a la historia por su trama, siendo esto un segundo término, para lo que realmente fue hecha es, sin duda, resaltar la emancipación de Harley, con unas escenas de acción buenas, dinámicas y con alusiones a los movimientos que se han visto en varios videojuegos, siendo un buen guiño para los fans, se nota que Robbie ha estudiado al personaje y queda en claro que sería difícil ver a alguna otra actriz interpretar con esa naturalidad a nuestra entrañable arlequín,  en relación a los demás personajes, se nota la dirección de Cathy Yan, haciendo lucir en cada cuadro a su nuevo equipo de heroínas, hablando de ellas, las que más resaltan son Black Canary y Huntress, independiente del cambio de raza de la primera, se nota un buen trabajo, aunque se hubiera agradecido un poco más de su emblemático ultrasonic scream, por su lado, Mary Elizabeth interpreta de buena manera a una vengativa Huntress dejando a los fans con ganas de verla en futuras producciones, sin embargo no todo el elenco fue gratificante, ya que los villanos dejan mucho que desear, dejando un pobre y muy emotivo Black Mask, alejándolo de la esencia sádica e imponente del personaje en los cómics, y un Victor Zsasz preocupado en todo momento por su Jefe Roman, no detallando su lado frívolo y psicópata que se le conoce al personaje.

La película presenta el espíritu irreverente de su precuela (indirectamente), siendo narrada en todo momento por la protagonista, con tanto giro y regresiones  en la historia digna de nuestra psicópata ex-novia del Joker, lo que hace un poco confusa la trama si es que no estas familiarizado con el tipo de escenas rápidas y que tratan de explicar en cinco minutos la historia de cada uno de los personajes, entre las mismas escenas vistas desde otras perspectivas se lleva  la mitad de la película con esta modalidad, que si bien es interesante conocer todas las partes de la historia llega a ser un poco abrumador, segunda mitad esto queda resulto, teniendo una historia continua y llena de acción.
En lo visual, encontramos set llenos de easter eggs, que sin duda se necesitará más de una vez para ver las curiosidades que se encuentran esparcidas por toda ciudad gótica, destacando las locaciones en la ficticia Milla de la Diversión, lugar emblemático de Harley y Joker. 

Esta claro que la emancipación fue solo el primer paso para todo lo que Harley Quinn nos presentará en un futuro, la carta fuerte de DC de este mes detona comicidad y buenas escenas de acción dignas de disfrutar varias veces, se nota que la empresa aprende de los errores y sabe cuando utilizar el humor en películas que lo a meritan, sin duda una fantabulosa experiencia.
Al final de los créditos hay una sorpresa, ha ha! 




3½ /5

Luis Montoya



     

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Opinión : Avenida Cloverfield 10

Una película que sabe que con un título conocido, es igual a grandes ganancias... Avenida Cloverfield 10,  no es un remake ni muchos menos una secuela de Cloverfiel (2008) pero sí se desarrolla dentro del mismo universo o al menos eso se especula. Un dato curioso y que a la vez responde muchas dudas respecto al porqué de esta interacción con la película original, es que desde un principio se estipuló que esta cinta se desarrollaría en un mundo apocalíptico, no especificando el conflicto, ya que el interés principal de la trama radicaba en lo que iba a desarrollarse dentro de un búnker, el único lugar a salvo en la tierra, incluso iba a tener otro título nada que ver con lo que será la siguiente franquicia de Cloverfield. Pero a J.J. Abrams se le ocurrió la gran idea de entrelazar sus películas, dando vida así a Avenida Cloverfield 10 y a un sin fin de futuras películas de la franquicia. Michelle (Mary Elizabeth Winstead despierta en un refugio bajo tierra después de sufrir...

Opinión: La Chica Danesa

Dirige: Tom Hooper (The King's Speech) Actores: Eddie Redmayne, Alicia Vikander Una cinta desarrollada en 1920 que cuenta la historia del primer hombre que se enfrentaría a una operación de reasignación de sexo. Eddie Redmayne (ganador del Oscar a Mejor Actor por "La Teoría del Todo") interpreta de manera excelsa a un hombre, Einar Wegener, quien poco a poco va sintiendo que no pertenece a ese cuerpo y empieza la necesidad de ser quien realmente es, la bella Lili Elbe, por otro lado se encuentra la gran actriz Alicia Vikander que desarrolla un personaje de Gerda, tan bien logrado, siendo una pintora destacada y la esposa, pero sobretodo amiga de Einar pues acompaña a su pareja en este largo recorrido vital de reconocimiento y aceptación de la realidad sexual que sufren algunas personas. En la dirección está Tom Hooper, quien ya se ganó un Oscar gracias a "El Discurso del Rey" y que había trabajado previamente con Redmayne en "Los Miserables". Tan...

Opinión: Rumbos Paralelos

Rumbos Paralelos es un drama que tiene la premisa de la crianza de los hijos, el darlo todo por ellos pese a cualquier circunstancia; y la ligera interrogante de la donación de órganos, todo esto en un guión con muchos abismos y actuaciones carentes. La película nos presenta dos familias contemporáneas, por una parte encontramos a Gaby interpretada por Ludwika Paleta, quien es la madre de Fer, un niño con muchas aptitudes, destacando la socialización y la actuación, misma que desarrolla en sus recurrentes obras de teatro. La segunda familia está constituida por  Silvia, su esposo, y sus dos hijos, una niña pequeña y Diego, su hijo de 10 años, quien a lo largo de toda su vida ha sido un niño muy enfermizo, situación que desemboca la trama principal de la película, en su cumpleaños, Diego sufre un desmayo y tras análisis en el hospital, se llega a la conclusión de que el niño necesita un trasplante de riñón, por lo cual, los padres son los primeros en ser candidatos a donar, per...