Ir al contenido principal

Opinión: Assassin's Creed

Nada es verdad, todo está permitido... o al menos eso es lo que pretende la nueva cinta Assassin's Creed, con un título bastante conocido entre la comunidad de videojugadores del mundo, pero el director, Justin Kurzel (Macbeth), deja claro que se trata de una adaptación, por  lo tanto, la trama es totalmente nueva, colocando únicamente el concepto de los viajes al pasado, la búsqueda del Fruto, y la vestimenta de los asesinos y sus modos de batalla; consciente de ello y esperando ver el gran actor Michael Fassbender dar vida al nuevo asesino Callum Lynch. Entonces como espectador, ya sabe a lo que se enfrentará, una trama nueva, con algunas ideas de lo visto en el reconocido videojuego de Ubisoft.

Callum Lynch, un asesino sentenciado a muerte, es acogido por una sociedad encargada de la búsqueda del Artefacto que por años ha estado en disputa entre Asesinos y Templarios, la científica Sofía Rikkin (Marion Cotillard) es la principal interesada en Lynch, ya que ha descubierto que su linaje pertenece a Aguilar, reconocido Asesino del siglo XV, quien se cree fue el último en saber dónde se encuentra el Fruto. Por lo tanto, utilizará en Lynch el aparato Animus para recrear paso a paso la travesía de su ancestro, para dar con el Fruto del Edén. 

Assassin's Creed, lanzado por Ubisoft en el 2007 para las consolas de videojuegos de aquellos años ha progresado en su fama de manera impresionante con ocho secuelas, seis spin-offs y ocho novelas gráficas, entre otras mercancías, fueron bastantes motivos para que la compañía arriesgara en lanzar este producto ahora en la pantalla grande. Sí bien, no es para nada comparable con la sensación que han sido los videojuegos, se mantiene buena en su género, escenas de acción bien realizadas, las tomas aéreas dignas y una actuación de Fassbender, Labed y Cotillard, buenas, en especial las coreografías de las batallas, realizadas 95% por los mismos actores, sin despreciar los escenarios de la película y la recreación de España en el siglo XV. Teniendo todos esos factores, con actuaciones dignas de Oscar y buenos elementos en la escenografía, quizá en lo que no tomaron demasiada atención fue en el guión, que por momentos se siente vacío y sin fundamentos, sin explicación del por qué los personajes ejecutan sus decisiones o el cómo llegaron hasta esa conclusión o lugar, tornándose un tanto confusa o sin sentido en ciertos momentos, pero sin lugar a dudas, una propuesta interesante y apreciable en 3D, que los ajenos a la marca quizá no logren comprender del todo pero no se desilusionaran tanto como los fans que esperan algo fiel a Assassin's Creed como ya lo conocen.

Está claro que la apuesta por adaptaciones de la cultura geek/pop, no es fácil, menos si ya se tiene una gran cantidad de fans esperando una fidelidad a sus aclamadas entregas, un paso duro pero esperanzador se espera en este tipo de franquicias, que si bien se debería de sentir cierto aprecio por tener otro parámetro, otra visión de lo que éstas franquicias pueden ofrecer, pero que no siempre cumplen con las exigencias de la comunidad. Ubisoft ha dejado claro que no se detendrá en el paso de los videojuegos al cine, anunciando ya Watch_Dogs, Splinter Cell y The Division como sus próximos proyectos.   

2 ½ / 5

Luis Montoya

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Opinión : Avenida Cloverfield 10

Una película que sabe que con un título conocido, es igual a grandes ganancias... Avenida Cloverfield 10,  no es un remake ni muchos menos una secuela de Cloverfiel (2008) pero sí se desarrolla dentro del mismo universo o al menos eso se especula. Un dato curioso y que a la vez responde muchas dudas respecto al porqué de esta interacción con la película original, es que desde un principio se estipuló que esta cinta se desarrollaría en un mundo apocalíptico, no especificando el conflicto, ya que el interés principal de la trama radicaba en lo que iba a desarrollarse dentro de un búnker, el único lugar a salvo en la tierra, incluso iba a tener otro título nada que ver con lo que será la siguiente franquicia de Cloverfield. Pero a J.J. Abrams se le ocurrió la gran idea de entrelazar sus películas, dando vida así a Avenida Cloverfield 10 y a un sin fin de futuras películas de la franquicia. Michelle (Mary Elizabeth Winstead despierta en un refugio bajo tierra después de sufrir...

Opinión: Angry Birds: La Película

6 años bastaron para que el famoso videojuego para móviles tuviera su propia película, entregando un producto sólido, divertido y de calidad. La mayoría de las personas que han jugado en su smartphone o tablet, iniciaron haciéndolo en el famoso Angry Birds, videojuego creado en el 2009 y que a la fecha sigue siendo de los favoritos del público casual, tanto chicos como de grandes, es por ello que la empresa filandesa Rovio, ha decidido expandir su franquicia, ahora en el tan esperado largometraje de éstas simpáticas aves demoledoras de construcciones de cerditos. La cinta inicia en la idílica Isla Pájaro, donde radican éstas aves, todas conviviendo con una armonía que irritaría a cualquiera, pero en especial a Red, el personaje más famoso de esta franquicia, donde la trama nos explica, poco a poco, el porqué de este humor del emplumado rojo, desde los trastornos de cuando era un polluelo hasta la actualidad. En vista de que en ese lugar, el estar enojado no es un sentim...

Opinión: La Chica Danesa

Dirige: Tom Hooper (The King's Speech) Actores: Eddie Redmayne, Alicia Vikander Una cinta desarrollada en 1920 que cuenta la historia del primer hombre que se enfrentaría a una operación de reasignación de sexo. Eddie Redmayne (ganador del Oscar a Mejor Actor por "La Teoría del Todo") interpreta de manera excelsa a un hombre, Einar Wegener, quien poco a poco va sintiendo que no pertenece a ese cuerpo y empieza la necesidad de ser quien realmente es, la bella Lili Elbe, por otro lado se encuentra la gran actriz Alicia Vikander que desarrolla un personaje de Gerda, tan bien logrado, siendo una pintora destacada y la esposa, pero sobretodo amiga de Einar pues acompaña a su pareja en este largo recorrido vital de reconocimiento y aceptación de la realidad sexual que sufren algunas personas. En la dirección está Tom Hooper, quien ya se ganó un Oscar gracias a "El Discurso del Rey" y que había trabajado previamente con Redmayne en "Los Miserables". Tan...