Ir al contenido principal

Opinión: Un Monstruo Viene A Verme

El tema de una enfermedad mortal en la familia es difícil, más si se trata de una madre con cáncer y un pequeño niño acompañándola en ese sufrir, además de los conflictos que se derivan de ésta, de eso va Un Monstruo Viene a Verme, del viaje del pequeño Connor por esta travesía dura y emotiva.

Sí bien el tema de las enfermedades en el cine, es un tema bastante recurrente y poco original, en esta trama encontramos algo diferente y curioso, es el caso del "monstruo" que visita a Connor por las noches, exactamente a las 12:07am, como una metáfora de los conflictos internos que los más pequeños pueden desarrollar tras pasar por situaciones que no pueden entender o controlar, para ello, la visita del árbol gigantesco, forma parte importante de la trama, ya que es quien hará enfrentar al niño con la verdad, su verdad; lo que realmente quiere de todo lo que está sucediendo, además de encontrarse con una abuela poco emotiva y cariñosa, quien está ahí solo por su madre, un colegio donde todos, incluyendo maestros y alumnos, sienten lástima por Connor, evitando si quiera hablar con él o exigirle igual que al resto de la clase, pero obviamente también existen los alumnos que aprovechan su sufrir para burlarse de él y de lo que está pasando, también un padre viviendo en el extranjero y las tres historias que el monstruo le contará a Connor, para que al finalizar, él le cuente una cuarta y última historia, todo esto es lo que veremos en el filme.

El concepto de la trama es buena, muy emotiva y especial, la manera en que el filme nos une al sufrir de Connor por todas las situaciones que se debe enfrentar es de agradecer,  sobretodo la actuación de Lewis MacDougall quien hace la interpretación de un Connor realmente devastado, por su parte, la voz de Liam Neeson como el Monstruo, es magnífica, pero aquí viene la parte mala del filme, que no supo aprovechar la emotividad que el libro derrocha en cada conflicto, en cada párrafo que marca el proceso de aceptación de la realidad de Connor, además de restarle importancia a su abuela y madre quienes no sobresale en emotividad o sufrimiento. Quizá la visión del director J. A. Bayona, fue demasiado comercial que no respetó la esencia del libro, ni por la adaptación del guión por el mismo autor del libro, Patrick Ness. En lo personal les recomiendo más leer el libro que ver la película, el filme cumple con entretener pero no con enternecer que es lo que provocaba el libro.

2/5

Luis Montoya

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Opinión : Avenida Cloverfield 10

Una película que sabe que con un título conocido, es igual a grandes ganancias... Avenida Cloverfield 10,  no es un remake ni muchos menos una secuela de Cloverfiel (2008) pero sí se desarrolla dentro del mismo universo o al menos eso se especula. Un dato curioso y que a la vez responde muchas dudas respecto al porqué de esta interacción con la película original, es que desde un principio se estipuló que esta cinta se desarrollaría en un mundo apocalíptico, no especificando el conflicto, ya que el interés principal de la trama radicaba en lo que iba a desarrollarse dentro de un búnker, el único lugar a salvo en la tierra, incluso iba a tener otro título nada que ver con lo que será la siguiente franquicia de Cloverfield. Pero a J.J. Abrams se le ocurrió la gran idea de entrelazar sus películas, dando vida así a Avenida Cloverfield 10 y a un sin fin de futuras películas de la franquicia. Michelle (Mary Elizabeth Winstead despierta en un refugio bajo tierra después de sufrir...

Opinión: Angry Birds: La Película

6 años bastaron para que el famoso videojuego para móviles tuviera su propia película, entregando un producto sólido, divertido y de calidad. La mayoría de las personas que han jugado en su smartphone o tablet, iniciaron haciéndolo en el famoso Angry Birds, videojuego creado en el 2009 y que a la fecha sigue siendo de los favoritos del público casual, tanto chicos como de grandes, es por ello que la empresa filandesa Rovio, ha decidido expandir su franquicia, ahora en el tan esperado largometraje de éstas simpáticas aves demoledoras de construcciones de cerditos. La cinta inicia en la idílica Isla Pájaro, donde radican éstas aves, todas conviviendo con una armonía que irritaría a cualquiera, pero en especial a Red, el personaje más famoso de esta franquicia, donde la trama nos explica, poco a poco, el porqué de este humor del emplumado rojo, desde los trastornos de cuando era un polluelo hasta la actualidad. En vista de que en ese lugar, el estar enojado no es un sentim...

Opinión: La Chica Danesa

Dirige: Tom Hooper (The King's Speech) Actores: Eddie Redmayne, Alicia Vikander Una cinta desarrollada en 1920 que cuenta la historia del primer hombre que se enfrentaría a una operación de reasignación de sexo. Eddie Redmayne (ganador del Oscar a Mejor Actor por "La Teoría del Todo") interpreta de manera excelsa a un hombre, Einar Wegener, quien poco a poco va sintiendo que no pertenece a ese cuerpo y empieza la necesidad de ser quien realmente es, la bella Lili Elbe, por otro lado se encuentra la gran actriz Alicia Vikander que desarrolla un personaje de Gerda, tan bien logrado, siendo una pintora destacada y la esposa, pero sobretodo amiga de Einar pues acompaña a su pareja en este largo recorrido vital de reconocimiento y aceptación de la realidad sexual que sufren algunas personas. En la dirección está Tom Hooper, quien ya se ganó un Oscar gracias a "El Discurso del Rey" y que había trabajado previamente con Redmayne en "Los Miserables". Tan...