Ir al contenido principal

Opinión: Serie: Orange Is The New Black Cuarta Temporada (Con Spoilers)

La Litchfield Penitentiary ha vuelto a abrir sus puertas, esta vez para entregarnos una cuarta temporada de esta exitosa serie acerca de Piper Chapman, una reclusa que a lo largo de tres temporada ha presenciado situaciones que jamás imaginaría dentro de esta prisión para mujeres, desde reencontrarse con su ex novia, empezar un negocio y sobre todo sobrevivir ante varias reclusas que la quieren muerta (desde la primera temporada).



Jenji Kohan (Creadora de Weeds) nos ha entregado una cuarta temporada llena de ese suspenso, comicidad, sorpresas, pero en su mayor parte esa empatía con las reclusas que no habíamos sentido desde la primera temporada. La cuarta temporada se presenta con un inicio a las afueras de Litchfield, en el lago de un costado, presenciamos a las reclusas disfrutando un poco de libertad, situación que se le sale de control al director de la prisión el buen Joe Caputo (Nick Sandow) por lo que pide ayuda a los dirigentes y ellos les envían guardias nuevos, todos ellos del plantel de máxima seguridad, por lo que sus métodos de represión son un tanto más rígidos que de los ausentes y despedidos ex guardias: Bennet, O´Nell, Wanda y Mendez quedando sólo el consejero Healy quién será parte fundamental de la trama, Luschek, temporada donde su personaje tiene más desarrollo y el recién incorporado Baxter Bayley quién al final tendrás que odiarlo o amarlo. Con esta reestructuración Piper, Alex, Susan (Ojos locos), Roja, Morello, Dogget, Big Boo, Mendoza, Poussey y Taystee, por mencionar algunas, se tendrán que cuidar del ahora jefe de seguridad el guardia Desi Piscatella y su séquito de nuevos guardias.


Uno de los principales conflictos es el intento de asesinato hacía Alex por un enviado de Cobra, situación que se desarrolló desde la temporada dos, por suerte, Lolly logra salvarla y de paso, asesinar a éste supuesto guardia, este motivo hace que se involucren más reclusas, entre ellos Roja, la solución más rápida que usaron fue descuartizarlo y enterrarlo en los cultivos de maíz, A demás la presencia de nuevas reclusas hace que la prisión se sature de habitantes y cree conflictos en las diferentes razas étnicas, las blancas contra las latinas contra las negras, destacando a María, cómo líder de las latinas, situación que queda un poco inconforme ya que es un personaje poco relevante en las entregas pasadas pero como cada temporada debe tener su villano principal y en este caso es ella, también nos relatan en modo de flashbacks como ya nos tienen acostumbrados, donde vemos el pasado de varias reclusas entre ellas Lolly y su deterioro mental desde joven, María y su relación con su padre y su novio Mexicano, Blanca y su inicio con el Diablo, Healy y su familia, la locura y abandono de su madre y por ello se identifica mucho con Lolly, Flaca y su inicio como criminal, siendo de los flashbacks más divertidos, la trágica manera en que Ojos Locos cometió su crimen y la emotiva escena final de Poussey.



Con 13 capítulos que van describiendo como los nuevos guardias van quebrantando la ley con las reclusas haciéndolas más vulnerables cada vez hasta el grado de hacer que Ojos Locos tenga el peor de sus conflictos en Litchfield, el juego de combate que manejan las Latinas contra las Blancas que termina en un castigo para Piper que la marcará por siempre, la inclusión de Judy King, una famosa chef que mantiene a las negras de su parte y protegiéndola  ante toda situación, junto con Luschek, Yoga Jones y su trato especial por ser la famosa de la prisión. Quizá lo que no terminó de convencer es la poca participación de las reclusas que tienen una historia ya cimentada desde las primeras temporadas, como el caso de Daya y su relación con Bennet que ni se menciona ésta vez, ver un poco más a Shopia Burset, aunque sus escenas son impactantes, la pasividad con que es presentada Dogget siendo unos de los personajes que más destacó en las temporadas pasadas y parece que ahora es otro personaje totalmente diferente y sin relevancia, otra cuestión fue el poco protagonismo de Piper, aunque se justifica con los nuevos acontecimientos que se presentaron.
Para finalizar los momentos más emotivos e impactantes van de la mano de Poussey quién en esta temporada muere a manos de la inocente intención de Baxter Bayley, momento que paraliza a las reclusas y hacen que todas pierdan el control ante los guardias que las han estado humillando en todo momento, al final, podemos ver que los tres bandos, las blancas, negras y latinas acorralan a uno de los guardias quien poseía un arma y por un empujón de Maritza, la tira y queda en manos de Daya quién apunta a su cabeza motivada por las reclusas a disparar, siendo este el final de temporada.



Sin duda Orange Is The New Black es un mar de emociones que te llevarán de nueva cuenta a la prisión más famosa del momento, con personajes entrañables y conflictos que tocan las fibras más sensibles de cualquiera, altamente recomendable.

9.0 de 10 

              

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Opinión : Avenida Cloverfield 10

Una película que sabe que con un título conocido, es igual a grandes ganancias... Avenida Cloverfield 10,  no es un remake ni muchos menos una secuela de Cloverfiel (2008) pero sí se desarrolla dentro del mismo universo o al menos eso se especula. Un dato curioso y que a la vez responde muchas dudas respecto al porqué de esta interacción con la película original, es que desde un principio se estipuló que esta cinta se desarrollaría en un mundo apocalíptico, no especificando el conflicto, ya que el interés principal de la trama radicaba en lo que iba a desarrollarse dentro de un búnker, el único lugar a salvo en la tierra, incluso iba a tener otro título nada que ver con lo que será la siguiente franquicia de Cloverfield. Pero a J.J. Abrams se le ocurrió la gran idea de entrelazar sus películas, dando vida así a Avenida Cloverfield 10 y a un sin fin de futuras películas de la franquicia. Michelle (Mary Elizabeth Winstead despierta en un refugio bajo tierra después de sufrir...

Opinión: Angry Birds: La Película

6 años bastaron para que el famoso videojuego para móviles tuviera su propia película, entregando un producto sólido, divertido y de calidad. La mayoría de las personas que han jugado en su smartphone o tablet, iniciaron haciéndolo en el famoso Angry Birds, videojuego creado en el 2009 y que a la fecha sigue siendo de los favoritos del público casual, tanto chicos como de grandes, es por ello que la empresa filandesa Rovio, ha decidido expandir su franquicia, ahora en el tan esperado largometraje de éstas simpáticas aves demoledoras de construcciones de cerditos. La cinta inicia en la idílica Isla Pájaro, donde radican éstas aves, todas conviviendo con una armonía que irritaría a cualquiera, pero en especial a Red, el personaje más famoso de esta franquicia, donde la trama nos explica, poco a poco, el porqué de este humor del emplumado rojo, desde los trastornos de cuando era un polluelo hasta la actualidad. En vista de que en ese lugar, el estar enojado no es un sentim...

Opinión: La Chica Danesa

Dirige: Tom Hooper (The King's Speech) Actores: Eddie Redmayne, Alicia Vikander Una cinta desarrollada en 1920 que cuenta la historia del primer hombre que se enfrentaría a una operación de reasignación de sexo. Eddie Redmayne (ganador del Oscar a Mejor Actor por "La Teoría del Todo") interpreta de manera excelsa a un hombre, Einar Wegener, quien poco a poco va sintiendo que no pertenece a ese cuerpo y empieza la necesidad de ser quien realmente es, la bella Lili Elbe, por otro lado se encuentra la gran actriz Alicia Vikander que desarrolla un personaje de Gerda, tan bien logrado, siendo una pintora destacada y la esposa, pero sobretodo amiga de Einar pues acompaña a su pareja en este largo recorrido vital de reconocimiento y aceptación de la realidad sexual que sufren algunas personas. En la dirección está Tom Hooper, quien ya se ganó un Oscar gracias a "El Discurso del Rey" y que había trabajado previamente con Redmayne en "Los Miserables". Tan...