Ir al contenido principal

Opinión: Capitán América: Cívil War

11 películas fueron necesarias para crear el fenómeno del que todo mundo está hablando, Civil War

La gran apuesta del estudio Marvel ha llegado, y con ello, la consolidación de que las películas de superhéroes se están quedando en el gusto del público y de la crítica, en especial éstos héroes mejor conocidos como Los Vengadores, quienes han hecho su aparición en los diferentes filmes, teniendo principal protagonismo Ironman y  Capitán América, justo en ellos se desarrolla el conflicto principal de este nuevo blockbuster.

En Capitán América: Civil War, encontramos el principal conflicto enlazando las películas pasadas de los superhéroes, que a lo largo de su labor han dejado destrucción y dentro de ellas, muertes de personas inocentes, por lo que el gobierno quiere que los héroes tengan un registro para saber dónde están, cuándo atacar y cuándo no, esto hace que el grupo tenga ideas distintas y crea los dos bandos, el equipo de Capitán América y el otro de Ironman.

Uno de los componentes que hay que reconocerle a la película, es que cada uno de los personajes tiene su propio momento, no se siente uno más que otro ni mucho menos, cada uno tiene un porqué del bando al que pertenece, sus secuencias, sus diálogos muy bien marcados y sin necesidad de sentirse "demasiado" para una película, ésto gracias a que ya llevan historial de películas para descifrar sus intenciones, en el aspecto de los personajes nuevos que pudimos observar en el filme, se integran de manera justificada y atrayendo las miradas e incluso ser el centro de atención del largometraje, las secuencias de acción pudieran abusar un tanto de CGI pero sin demeritar las escenas.
Quizá lo que podría ser un punto no agradable es el conflicto secundario, ya que el principal se pierde con la subtrama, se siento muy poco creíble e incluso tonto. 

En fin, Marvel sabe cómo sacarle provecho a sus franquicias, y Los Vengadores son el principal producto y por lo tanto el de más calidad, esperemos que en las futuras películas tengan la misma calidad aunque no se apeguen a algún cómic, sino ser meramente un universo alterno.

4/5


Luis Montoya

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Opinión : Avenida Cloverfield 10

Una película que sabe que con un título conocido, es igual a grandes ganancias... Avenida Cloverfield 10,  no es un remake ni muchos menos una secuela de Cloverfiel (2008) pero sí se desarrolla dentro del mismo universo o al menos eso se especula. Un dato curioso y que a la vez responde muchas dudas respecto al porqué de esta interacción con la película original, es que desde un principio se estipuló que esta cinta se desarrollaría en un mundo apocalíptico, no especificando el conflicto, ya que el interés principal de la trama radicaba en lo que iba a desarrollarse dentro de un búnker, el único lugar a salvo en la tierra, incluso iba a tener otro título nada que ver con lo que será la siguiente franquicia de Cloverfield. Pero a J.J. Abrams se le ocurrió la gran idea de entrelazar sus películas, dando vida así a Avenida Cloverfield 10 y a un sin fin de futuras películas de la franquicia. Michelle (Mary Elizabeth Winstead despierta en un refugio bajo tierra después de sufrir...

Opinión: Angry Birds: La Película

6 años bastaron para que el famoso videojuego para móviles tuviera su propia película, entregando un producto sólido, divertido y de calidad. La mayoría de las personas que han jugado en su smartphone o tablet, iniciaron haciéndolo en el famoso Angry Birds, videojuego creado en el 2009 y que a la fecha sigue siendo de los favoritos del público casual, tanto chicos como de grandes, es por ello que la empresa filandesa Rovio, ha decidido expandir su franquicia, ahora en el tan esperado largometraje de éstas simpáticas aves demoledoras de construcciones de cerditos. La cinta inicia en la idílica Isla Pájaro, donde radican éstas aves, todas conviviendo con una armonía que irritaría a cualquiera, pero en especial a Red, el personaje más famoso de esta franquicia, donde la trama nos explica, poco a poco, el porqué de este humor del emplumado rojo, desde los trastornos de cuando era un polluelo hasta la actualidad. En vista de que en ese lugar, el estar enojado no es un sentim...

Opinión: La Chica Danesa

Dirige: Tom Hooper (The King's Speech) Actores: Eddie Redmayne, Alicia Vikander Una cinta desarrollada en 1920 que cuenta la historia del primer hombre que se enfrentaría a una operación de reasignación de sexo. Eddie Redmayne (ganador del Oscar a Mejor Actor por "La Teoría del Todo") interpreta de manera excelsa a un hombre, Einar Wegener, quien poco a poco va sintiendo que no pertenece a ese cuerpo y empieza la necesidad de ser quien realmente es, la bella Lili Elbe, por otro lado se encuentra la gran actriz Alicia Vikander que desarrolla un personaje de Gerda, tan bien logrado, siendo una pintora destacada y la esposa, pero sobretodo amiga de Einar pues acompaña a su pareja en este largo recorrido vital de reconocimiento y aceptación de la realidad sexual que sufren algunas personas. En la dirección está Tom Hooper, quien ya se ganó un Oscar gracias a "El Discurso del Rey" y que había trabajado previamente con Redmayne en "Los Miserables". Tan...