Ir al contenido principal

Opinión: X-men: Apocalipsis

Los mutantes han generado demasiado interés y aceptación, gracias a sus anteriores películas, en esta tercera entrega quizá las expectativas estaban muy altas.

Los X-men han regresado con su tercera película de esta nueva franquicia, anteriormente surgieron First Class y Días del Futuro Pasado, ésta última considerada como la favorita del público gracias a la mezcla de un conflicto inteligente, la manera de profundizar y encajar con todos los mutantes involucrados y la buena dirección de Bryan Singer,  por lo tanto, los seguidores esperaban una película que nos trajera una situación más significativa y profunda ahora que se iba a trabajar sobre el despertar de Apocalipsis, siendo una situación más interesante en la trama y un villano emblemático en la historia de los mutantes, pero quizá fue esta misma idea de querer superar a su filme anterior que deja a esta película debajo de lo que fue la pasada, pero destacando en el apartado visual y en el desarrollo de algunos personajes nuevos en la franquicia y claramente la actuación magistral de Michael Fassbender como Magneto y James McAvoy como el Professor Xavier.

La historia inicia en 1983, después de que el mundo conoce y acepta, de manera moderada, la inclusión de los mutantes en la sociedad, aunque no en todas las partes del mundo, ya que existen lugares donde los mutantes son usados para pelear entre ellos como manera de entretenimiento dentro de jaulas electrificadas y selladas para que no puedan usar sus habilidades para escapar, por otro lado, encontramos a un relajado y motivado Professor Xavier quien alberga a jóvenes mutantes en su escuela, donde vemos a Jean Grey, Scott, Jubilee y por supuesto a al ayudante del professor, Hank, en otra parte del mundo se encuentran Raven y Erik, este último viviendo de una manera normal y hasta familiar, llevando un trabajo en una fábrica y siendo pacifico y simple, como nunca antes hemos visto a Magneto, pero al mismo tiempo, el surgimiento de la nueva amenaza de los mutantes está despertando de su estadía bajo tierra que va más allá de 3,600 años, siendo así, el primer mutante de la historia, y por supuesto, el más poderoso, siendo capaz de absorber habilidades de las muchas que ya posee, siendo la más importante, su inmortalidad. Con este despertar, Apocalipsis observa en lo que se ha convertido el mundo que conocía, desatando su furia y malestar por lo que buscará a quienes serán sus próximos aliados para buscar la reconstrucción del mundo, siendo ellos, Angel, Storm, Psylocke y Magneto. Por su cuenta, el Professor y sus inexpertos alumnos se organizarán para detener esta nueva amenaza.

Si bien la película es visualmente muy buena, aunque por momentos se pierde un poco el realismo en las mismas, las escenas de acción son muy buenas, quizá sería el aspecto más interesante, sobretodo la batalla final, que aunque un poco corta, es magnífica, en especial sobresale un mutante. En el guión de Simon Kinberg, quien ya ha trabajado en la saga con X-men: La Batalla Final y Días del Futuro Pasado, ahora se centra más en la acción dejando un poco de lado el indagar un poco más en los personajes, tal es el caso de Psylocke, que a mi parecer, pudo profundizar un poco más, el personaje con más desarrollo y en que cae la mayor parte del mismo es en Magneto, dejando en claro el gran actor que es Fassbender, sin minimizar lo que realizó McAvoy con su papel, impregnando realismo y humanismo al Professor Xavier, situación que se agradece, por su parte, los nuevos talentos destacan pero lo hace más la actriz Sophie Turner con su papel de Jean Grey. La interpretación de Oscar Isaac como Apocalipsis también es muy buena, imprimiendo esa apariencia de superioridad y su temple amenazante, logra ser uno de los villanos memorables de la saga, por su parte Jennifer Lawrence pasa a segundo término, siendo su actuación más simple y sin relevancia. 

En pocas palabras estamos ante un buen cierre de trilogía, la película cumple sin ser extraordinaria o similar a su antecesora, pero deja claro que los mutantes seguirán en el cine por un poco más...

3/5


Luis Montoya




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Opinión : Avenida Cloverfield 10

Una película que sabe que con un título conocido, es igual a grandes ganancias... Avenida Cloverfield 10,  no es un remake ni muchos menos una secuela de Cloverfiel (2008) pero sí se desarrolla dentro del mismo universo o al menos eso se especula. Un dato curioso y que a la vez responde muchas dudas respecto al porqué de esta interacción con la película original, es que desde un principio se estipuló que esta cinta se desarrollaría en un mundo apocalíptico, no especificando el conflicto, ya que el interés principal de la trama radicaba en lo que iba a desarrollarse dentro de un búnker, el único lugar a salvo en la tierra, incluso iba a tener otro título nada que ver con lo que será la siguiente franquicia de Cloverfield. Pero a J.J. Abrams se le ocurrió la gran idea de entrelazar sus películas, dando vida así a Avenida Cloverfield 10 y a un sin fin de futuras películas de la franquicia. Michelle (Mary Elizabeth Winstead despierta en un refugio bajo tierra después de sufrir...

Opinión: Angry Birds: La Película

6 años bastaron para que el famoso videojuego para móviles tuviera su propia película, entregando un producto sólido, divertido y de calidad. La mayoría de las personas que han jugado en su smartphone o tablet, iniciaron haciéndolo en el famoso Angry Birds, videojuego creado en el 2009 y que a la fecha sigue siendo de los favoritos del público casual, tanto chicos como de grandes, es por ello que la empresa filandesa Rovio, ha decidido expandir su franquicia, ahora en el tan esperado largometraje de éstas simpáticas aves demoledoras de construcciones de cerditos. La cinta inicia en la idílica Isla Pájaro, donde radican éstas aves, todas conviviendo con una armonía que irritaría a cualquiera, pero en especial a Red, el personaje más famoso de esta franquicia, donde la trama nos explica, poco a poco, el porqué de este humor del emplumado rojo, desde los trastornos de cuando era un polluelo hasta la actualidad. En vista de que en ese lugar, el estar enojado no es un sentim...

Opinión: La Chica Danesa

Dirige: Tom Hooper (The King's Speech) Actores: Eddie Redmayne, Alicia Vikander Una cinta desarrollada en 1920 que cuenta la historia del primer hombre que se enfrentaría a una operación de reasignación de sexo. Eddie Redmayne (ganador del Oscar a Mejor Actor por "La Teoría del Todo") interpreta de manera excelsa a un hombre, Einar Wegener, quien poco a poco va sintiendo que no pertenece a ese cuerpo y empieza la necesidad de ser quien realmente es, la bella Lili Elbe, por otro lado se encuentra la gran actriz Alicia Vikander que desarrolla un personaje de Gerda, tan bien logrado, siendo una pintora destacada y la esposa, pero sobretodo amiga de Einar pues acompaña a su pareja en este largo recorrido vital de reconocimiento y aceptación de la realidad sexual que sufren algunas personas. En la dirección está Tom Hooper, quien ya se ganó un Oscar gracias a "El Discurso del Rey" y que había trabajado previamente con Redmayne en "Los Miserables". Tan...