Ir al contenido principal

Opinión: La Bruja

Una propuesta al cine de terror con una trama sutil, emocional y psicológica, un filme diferente sin necesidad de los clichés del género.

El director Robert Eggers, en su película la bruja, nos muestra un sutil manejo del terror, dejando de lado las escenas repentinas para sustos espontáneos, exceso de sangre o protagonismo de la entidad desconocida o demonio del que pudiera tratar la película, en cambio, nos muestra un panorama de desolación familiar, conflictos internos que van apegados a la naturaleza del ser humano, situaciones extraordinarias que el mismo espectador debe obtener sus conclusiones, una trama que aunque lenta y distante a lo que el cine de terror nos ha ido acostumbrando, se puede apreciar desde el arte de la fotografía, la buena inclusión del audio pertinente a ese siglo, como la agradable actuación de sus protagonistas y un diálogo basado en los textos que se  encontraron en 1600 donde se describen los sucesos ocasionados por las apariciones de las brujas y sus rituales, todos estos aspectos son los que hacen a La Bruja un filme interesante y prometedor.

La historia se desarrolla en 1630, en Massachusetts, donde una familia puritana es expulsada de su iglesia por los pecados cometidos, por lo que deciden vivir a las afueras de la comunidad, cerca del bosque. La extensa familia conformada por cinco hijos y sus padres realizan sus labores de granja, cuando la hija mayor, y en la que gira la trama, Thomasin se encuentra cerca del bosque con su hermano menor Samuel, quien desaparece misteriosamente, esto provoca la ira y desconsuelo de Katherine,  su madre, a demás de las sospechas de brujería hacia ella por las situaciones que van ocurriendo.

La Bruja es una propuesta interesante y puramente simple, pero con esos dotes que se fueron perdiendo a lo largo del tiempo con las producciones que se han  presentando carentes de una trama que encare nuestra condición humana, haciendo de éste filme, una digna rendición del cine de terror que juega con el espectador y hace que se cree su propio juicio ante ella, sobretodo en la parte final.

3/5

Luis Montoya

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Opinión : Avenida Cloverfield 10

Una película que sabe que con un título conocido, es igual a grandes ganancias... Avenida Cloverfield 10,  no es un remake ni muchos menos una secuela de Cloverfiel (2008) pero sí se desarrolla dentro del mismo universo o al menos eso se especula. Un dato curioso y que a la vez responde muchas dudas respecto al porqué de esta interacción con la película original, es que desde un principio se estipuló que esta cinta se desarrollaría en un mundo apocalíptico, no especificando el conflicto, ya que el interés principal de la trama radicaba en lo que iba a desarrollarse dentro de un búnker, el único lugar a salvo en la tierra, incluso iba a tener otro título nada que ver con lo que será la siguiente franquicia de Cloverfield. Pero a J.J. Abrams se le ocurrió la gran idea de entrelazar sus películas, dando vida así a Avenida Cloverfield 10 y a un sin fin de futuras películas de la franquicia. Michelle (Mary Elizabeth Winstead despierta en un refugio bajo tierra después de sufrir...

Opinión: La Chica Danesa

Dirige: Tom Hooper (The King's Speech) Actores: Eddie Redmayne, Alicia Vikander Una cinta desarrollada en 1920 que cuenta la historia del primer hombre que se enfrentaría a una operación de reasignación de sexo. Eddie Redmayne (ganador del Oscar a Mejor Actor por "La Teoría del Todo") interpreta de manera excelsa a un hombre, Einar Wegener, quien poco a poco va sintiendo que no pertenece a ese cuerpo y empieza la necesidad de ser quien realmente es, la bella Lili Elbe, por otro lado se encuentra la gran actriz Alicia Vikander que desarrolla un personaje de Gerda, tan bien logrado, siendo una pintora destacada y la esposa, pero sobretodo amiga de Einar pues acompaña a su pareja en este largo recorrido vital de reconocimiento y aceptación de la realidad sexual que sufren algunas personas. En la dirección está Tom Hooper, quien ya se ganó un Oscar gracias a "El Discurso del Rey" y que había trabajado previamente con Redmayne en "Los Miserables". Tan...

Opinión: Es La Jefa

Melissa McCarthy ha entregado en cada película su gran talento como actriz de comedia, pero en ésta ocasión, parece que Es la Jefa no logra aprovechar esta característica y se torna, lenta, simple y carente de humor. La mancuerna que el director Ben Falcone crea con su esposa  Melissa McCarthy, no logra proyectar el talento de ella, la película en la que comparten creación del guión se siente incompleta, además de absurda en algunos intentos de comedia barata, como es el caso de lanzar por los cielos a una persona, caídas poco realistas, expresiones de lenguaje altisonante en niños y algunos clichés propios de su cultura. Michelle, es una mujer emprendedora, que tras su infancia triste y aislada en un orfanato, decide crecer y superarse cada vez; esta motivación hace que se convierta en  una de las mujeres más ricas e importantes de Estados Unidos, pero después es mandada a prisión por el delito de tráfico de influencias, situación que le provoca empezar desde cero p...